fbpx
English
  • 0Carrito de Compra
Pumakawa
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestros objetivos
    • Nuestras motivaciones
    • Nuestra historia
    • Reconocimientos
    • Comisión Directiva
  • Nuestras actividades
    • Conservación
      • Nuestra flora
        • Vivero de plantas nativas
        • Banco de semillas nativas
      • Nuestra fauna
        • Animales con historia
    • Educación
      • Aula Abierta al Sol
    • Investigación
    • Recreación
      • Puesto de artesanías
      • La Chacrita Restaurant
  • Quiero Ayudar
    • Doná
    • Apadriná
    • Sé Voluntario
  • Convenios
    • Fundación Brigitte Bardot
  • Novedades
    • BOLETIN PUMA CON COLOR
    • Agenda
    • Blog
  • Contacto
  • Menú

30 de agosto

diciembre 31, 2019/en Agenda, Novedades /por Pumakawa

Día internacional del puma

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
Pumakawa https://pumakawa.org/wp-content/uploads/2020/07/pumakawa-logoBlancoSombra-300x138.png Pumakawa2019-12-31 00:17:582021-10-03 14:07:4030 de agosto

Buscar en Pumakawa

Novedades más recientes

  • Observatorio de lo silvestre (1º Encuentro)
  • Cachorros de puma en peligro
  • La Revolución de los Cualquiera
  • Boletin Pumas 13
  • Boletín Pumas 12

Archivo

PUMAKAWA

Ruta Prov. N° 5 Km 103. 

Villa Rumipal, Valle de Calamuchita, Córdoba, Argentina. CP 5864.

​Teléfono: +54 9 351 718-6341

 

HACETE FAN EN FACEBOOK

Open facebook page now
Join our Facebook community

pumakawareserva

pumakawareserva
Tu visita le hace bien a la fauna 🐆🐒🐊🦉 Tu visita le hace bien a la fauna 🐆🐒🐊🦉⁣
Es una oportunidad para que conozcas la historia de los animales que viven en Pumakawa, agradecerte y mostrarte lo que hacemos. ⁣
😍 Además sos parte de todo el trabajo que realizamos por el monte nativo. 🌳 ⁣
⁣
⁣
🕙 Horarios de febrero⁣
Abierto todos los días de 10 a 20 hs.⁣
⁣
⁣
⁣
💪🏼 Qué hacemos⁣
▪️ Recuperamos y liberamos fauna autóctona.⁣
▪️ Mantenemos un predio con más de 90 animales recuperado que no pueden volver a su hábitat natural (pumas, monos, rapaces, zorros, liebre mara, gato montés, etc)⁣
▪️ Reforestamos monte con especies nativas.⁣
⁣
Tenemos ⁣
▪️ Vivero de Plantas Autóctonas.⁣
▪️ Banco de Semillas Nativas.⁣
▪️ Huerta Orgánica.⁣
▪️ Programa de Voluntariado nacional y extranjero⁣
▪️ Excursiones para Escuelas de todos los niveles.⁣
▪️ Visitas Guiadas al predio para conocer los animales y su historia de recuperación.⁣
⁣
▪️ Charlas y Conferencias.⁣
▪️ Producimos material de estudio y difusión de flora y fauna nativa de forma impresa y digital.⁣
▪️ Eventos especiales. Creadores y organizadores del Día Internacional del puma.⁣
⁣
VENÍ A PUMAKAWA⁣
🤗 Con tu entrada se mantienen los animales rescatados. ⁣
⁣
▪️ No hace falta reservar⁣
▪️ No se puede ingresar con mascotas.⁣
▪️ Pueden traer mate para pasar el día.⁣
⁣
🎟️ La entradas Incluyen acceso a instalaciones todo el día, estacionamiento gratis, acceso a visita guiada.⁣
Se puede abonar con todos los medios de pago.⁣
▪️ Mayores $1800 ⁣
▪️ Menores de 6 años $1300 ⁣
▪️ Jubilados $1500⁣
▪️ Discapacitados + 1 acompañante gratis. ⁣
⁣
⁣
⁣
@pumakawareserva⁣
+54 9 351 7186341⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
#VillaRumipal #calamuchita #donar #donación #refugioanimal #pumakawa #pumakawareserva #help #ayuda #alimento #fauna #faunacordobesa  #salvavidas #ayudaanimal  #alimentación #amor #nutrición #solidarios #donation #desafío #live #vidasilvestre #rescate #turismo ⁣
Pumakawa en vacaciones⁣
Horarios de febrero⁣
⁣📅 Abierto todos los días⁣
🕙 de 10 a 20 hs⁣
⁣
Los animales sufrieron maltrato, mascotismo o negligencia por parte del ser humano y ya no pueden volver a su ambiente. Ellos son los animales que permanecen en Pumakawa, los que se recuperan vuelven a su hábitat natural.⁣
⁣
▪️ Realizá una visita guiada educativa⁣
▪️ Conocé los animales rescatados y sus historias.⁣
▪️ No hace falta reservar⁣
▪️ No se puede ingresar con mascotas. 🚫⁣
⁣
🚶🚶🏽VISITAS GUIADAS:⁣
- Primera a las 10:30 hs.⁣
- Última a las 19 hs.⁣
⁣
▪️ Tenemos bebidas para vender.⁣
▪️ Pueden traer para comer o mate para pasar el día. 🧉⁣
⁣
Gracias por colaborar⁣
💕  Con tu entrada se mantienen los animales rescatados, gatos montés, pumas, monos, zorros, jotes, liebre mara, guanaco, lagarto overo, y demás animales autóctonos.⁣
⁣
▪️ Mayores $1800 ⁣
▪️ Menores de 6 años $1300 ⁣
▪️ Jubilados $1500⁣
▪️ Discapacitados + 1 acompañante gratis. ⁣
⁣
La entradas Incluyen acceso a instalaciones todo el día, estacionamiento gratis, acceso a visita guiada.⁣
Se puede pagar en efectivo, crédito, débito, MercadoPago, Transferencia.⁣
⁣
⁣
@pumakawareserva natural⁣
#VillaRumipal (Córdoba)⁣
+54 9 351 7186341⁣
⁣
📍 Ruta Prov. Nº5 Km 103⁣
(Sobre la ruta en la entrada de Villa Rumipal)⁣
⁣
🚗 🚌⁣
A 25 Km de Villa General Belgrano⁣
A 13 Km de Santa Rosa Calamuchita⁣
A 12 Km de Embalse⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
#turismo #VillaRumipal #calamuchita #donar #donación #refugioanimal #pumakawa #pumakawareserva #help #ayuda #alimento #fauna #faunacordobesa  #salvavidas #ayudaanimal  #alimentación #amor #nutrición #solidarios #donation #desafío #live #vidasilvestre #rescate
“Mamá" de 17 pumas rescatados en Córdoba. La h “Mamá" de 17 pumas rescatados en Córdoba. La historia de Kai Pacha. ⁣
C5N visitó Pumakawa y conversó con la fundadora, hija de un cazador arrepentido que lucha contra la caza de trofeos.⁣
⁣
Kai le contó a C5N que a la mayoría de los pumas los cuida desde que son chicos: “Como ellos de chiquitos no tiene termorregulación, son como los pollitos, yo tengo que ser una mamá de contacto”.⁣
La reserva, fundada por Kia Pacha, funciona en un predio de 25 hectáreas con bosque nativo reforestado y actualmente alberga a 17 pumas, entre ellos uno ciego (Estanislao Monte) y a otros animales rescatados.⁣

💪🏼 Desde hace 27 años, la Reserva Pumakawa (ubicada en Villa Rumipal, Córdoba) se dedica a la protección y conservación de pumas que estuvieron por años encerrados como mascotas, heridos o rescatados de criaderos ilegales que proveen ejemplares a los cotos de caza.⁣
⁣
🚫 ¡No a la caza de pumas, trofeos de sangre! 
Organizaciones No Gubernamentales (ONG) se unieron para lanzar la campaña que reclaman detener la Caza por Trofeos de pumas en nuestro país.⁣

En Argentina está permitida la caza de trofeos desde 1981, reglamentada por el Decreto 666/97 de la Ley Nacional 22421 de Conservación de la Fauna, permitida y autorizada por el Gobierno de facto de Jorge Rafael Videla. Se trata de una actividad recreativa para los humanos, a costa de muerte animal.⁣

De qué se trata la campaña⁣
El objetivo de la campaña es detener la Caza por Trofeos de pumas en Argentina, reconvertir los criaderos y cotos de caza de pumas en espacios de protección y conservación de la fauna y detener la importación y exportación de los trofeos de caza.⁣

“Necesitamos frenar la Caza de Trofeos de pumas. Cada firma frena una bala”, piden en la campaña que llevan a cabo en Change.org, que hasta el momento suman más de 66 mil firmas.⁣
⁣
👇🏼Podés firmar en el link de nuestro perfil:⁣
https://linktr.ee/pumakawa
⁣
🤗 Doná:⁣
Transferencia Bancaria⁣
Alias: pumakawa⁣
⁣
Mercado Pago⁣
Alias: pumakawa.mp⁣
⁣
⁣
¡¡Gracias a @c5n y @rafagpalavecino por la entrevista!!⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
#puma #pumaconcolor  #faunanativa #faunaaotuctona #refugioanimal ⁣
Cautiverio 😪⁣ “Como un embudo evitable caen Cautiverio 😪⁣
“Como un embudo evitable caen de la libertad al cautiverio.⁣
Pasivos entre nosotros. Les deseamos sean felices aun así, aun acá.⁣
No nos gustan los animales cautivos, mientras tengan posibilidad de libertad.⁣
Ellos están acá porque no pueden volver a su ambiente. ⁣
Hay razones. Más allá de nuestros corazones.⁣
Los vemos allí, y su bienestar está echado a nuestro compromiso.⁣
⁣
🤗 No los abandonamos. ⁣
Jueguen, coman, conozcan nos, duerman, trepen mientras con sus vidas cambian opiniones de quienes nos visitan.⁣
El cautiverio es el único lugar donde les es posible la vida.⁣
El hecho es que puede ser vivido con el máximo de bienestar posible.⁣
Se observa en sus comportamientos, en su aspecto físico, en sus ojos.⁣
Evaluamos lo que hacemos, cómo y cuándo para volver a intentarlo mejor, cada día.⁣
⁣
💪🏼 Nos proponemos un trabajo más profundo: evitar que el embudo de la acción humana los traiga hasta ese punto.⁣
Respetemos su territorio, sus presas, su mensaje, su libertad”.⁣
⁣
Kai Pacha⁣
Presidente de Pumakawa
Villa Rumipal (Córdoba)⁣

www.pumakawa.org

#pumakawa #pumakawareserva #puma #pumaconcolor #fauna #faunanativa #faunaaotuctona #vidasilvestre #refugioanimal #animales #felinos #faunanativa #ong #reservanatural #faunaautoctona #faunaargentina #calamuchita #faunacordobesa #rescate #ayudaanimal #vidasilvestre #rescateanimal #VillaRumipal #donation #help #donar #donación #donaciones #ayuda
Monte en potencia Trabajar por la naturaleza es "c Monte en potencia
Trabajar por la naturaleza es "cansable" como agotables sus recursos. Dejarla respirar y respirar. Tomarnos unos mates sentada, aunque soy inquieta y saltimbanqui. Y así en ese tiempo, alguna idea cae de una rama, de una nube o de algún ronroneo. Y de ahí al arremangue, hasta el próximo mate. Cosechar, es aprendizaje constante. Este año las consignas de Chiara de Pumakawa como responsable del banco de semillas, sintonizadas con el monte, pautas que no me había planteado, y otras que me refrescan lo ya sentido: cosechar pidiendo permiso al árbol, agradeciendo, cosechar sin arrancar con avaricia sino con cuidado y amor, estimar lo necesario y no sobrepasarse, ser minuciosos en su proceso, almacenado. El banco de semillas es el sillón cómodo de espera de semillitas hasta ser monte, diseminadas de diferentes maneras. Hoy es el cuarto día que cosecho del algarrobo de la casita (mi cueva).

Kai Pacha
Monte en potencia. Trabajar por la naturaleza es " Monte en potencia.
Trabajar por la naturaleza es "cansable" como agotables sus recursos. Dejarla respirar y respirar. Tomarnos unos mates sentada, aunque soy inquieta y saltimbanqui. Y así en ese tiempo, alguna idea cae de una rama, de una nube o de algún ronroneo. Y de ahí al arremangue, hasta el próximo mate. Cosechar, es aprendizaje constante. Este año las consignas de Chiara de Pumakawa como responsable del banco de semillas, sintonizadas con el monte, pautas que no me había planteado, y otras que me refrescan lo ya sentido: cosechar pidiendo permiso al árbol, agradeciendo, cosechar sin arrancar con avaricia sino con cuidado y amor, estimar lo necesario y no sobrepasarse, ser minuciosos en su proceso, almacenado. El banco de semillas es el sillón cómodo de espera de semillitas hasta ser monte, diseminadas de diferentes maneras. Hoy es el cuarto día que cosecho del algarrobo de la casita (mi cueva).

Kai Pacha
Cargar más Seguinos en Instagram
© Copyright - Pumakawa 2019
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
«Sin Manada, no hay más nada» Boletin Pumas 09
Desplazarse hacia arriba