fbpx
English
  • 0Carrito de Compra
Pumakawa
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestros objetivos
    • Nuestras motivaciones
    • Nuestra historia
    • Reconocimientos
    • Comisión Directiva
  • Nuestras actividades
    • Conservación
      • Nuestra flora
        • Vivero de plantas nativas
        • Banco de semillas nativas
      • Nuestra fauna
        • Animales con historia
    • Educación
      • Aula Abierta al Sol
    • Investigación
    • Recreación
      • Puesto de artesanías
      • La Chacrita Restaurant
  • Quiero Ayudar
    • Doná
    • Apadriná
    • Sé Voluntario
  • Convenios
    • Fundación Brigitte Bardot
  • Novedades
    • BOLETIN PUMA CON COLOR
    • Agenda
    • Blog
  • Contacto
  • Menú

SOBRE EL PROGRAMA

¿Quiénes somos?

Pumakawa es una reserva natural ubicada en el km 103 de la ruta provincial Nº5, en Villa Rumipal, que participa activamente en la de recuperación de animales silvestres y reforestación del monte nativo de la provincia de Córdoba. Además propone a la comunidad actividades recreacionales, educativas y de investigación.

En cuanto a sus actividades para las escuelas, ha desarrollado en sus 20 años de experiencia el programa Aula Abierta al Sol, que ha sido declarado de interés provincial por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba (Decreto 2016).
Los talleres de este programa fueron valorados por la reconocida primatóloga inglesa Jane Goodall como parte de un «tapiz de la esperanza» para el futuro del planeta.

En su extensión de dos hectáreas, se pueden conocer animales en recuperación del mascotismo o de otras actividades humanas. Entre ellos, pumas, monos, águilas, llamas, animales de granja, aves, etc. El predio cuenta con un restorán ecológico, un cine de campo, baños para varones y mujeres así como un mini hostel.

¿Qué ofrecemos a las escuelas?

Pumakawa les ofrece a las instituciones educativas de la provincia de Córdoba este programa de contenidos ambientales, que se orienta a brindar oportunidades para profundizar saberes y valores en torno a nuestra flora y fauna autóctonos, basados en la propuesta del diseño curricular.

De acuerdo con el marco general para la Educación Primaria, observamos que en sus lineamientos se expresan como propósitos:
«A la libertad que hace de cada individuo persona y sujeto de derechos y deberes, le es intrínseca la capacidad de razonar, discernir y valorar, fundamentos a su vez de la conducta moral y responsable. Un gran desafío de la educación está focalizado en la formación de personas que busquen el bien propio y el de los demás, con capacidad para conocer, comprender, enriquecer y transformar el mundo en cooperación con los otros, durante toda su vida.
Es decir, se trata de que la educación garantice que las personas, además de poseer los conocimientos necesarios para estar integradas a la sociedad, se preparen, en tanto ciudadanos, para asumir un papel activo y comprometido con el cambio social.  (DCEP, P. 4)»

Invitamos a los docentes y a sus alumnos a vivir la experiencia Aula Abierta al Sol en nuestro predio y a desarrollar valores ciudadanos para asumir un papel activo y comprometido con el ambiente de la provincia de Córdoba y el planeta.

¿Por qué es importante el reencuentro con la naturaleza?

En nuestra provincia ya hemos perdido el 95% del ambiente natural, solo nos queda un 5%, por eso es necesario ¡poner manos a la obra!
Conocer la vida vegetal y animal es una de las mejores maneras de comenzar a cuidar el ambiente. Valorar sus funciones en nuestro ecosistema nos permite ver la interdependencia entre todos y sentir que somos parte y «no somos dueños» de la naturaleza.
Además, los animales que comparten residencia en la reserva ya no pueden cumplir su función en sus hábitats naturales. Desde sus historias, Pumakawa se propone contribuir a desarrollar acciones concientes y sostenibles.

¿En qué consiste la experiencia?

Los objetivos del programa son:

  • Desarrollar valores ciudadanos para asumir un papel activo y comprometido con las necesidades de conservación del ambiente de la provincia de Córdoba.
  • Brindar a la comunidad herramientas que permitan una aproximación global, cultural e interdisciplinaria a los problemas que surgen de la interacción del hombre con el ambiente.
  • Contribuir al desarrollo de competencias para la acción individual y colectiva.
  • Promover valores sociales e interés en el medio ambiente que propicien impulsos activos en su protección y mejoramiento.

¿Cómo es la experiencia?

Se realiza un recorrido guiado para conocer las historias de los animales en recuperación y el sendero de interpretación. Este dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos y se hace a pie.

Conoceremos todos los animales de varias especies silvestres, conoceremos la razón por la cual ellos se encuentran «en recuperación» en la reserva.

Además realizamos un reconocimiento de plantas nativas durante el recorrido. Recuperamos los aprendizajes que ellos logran en las clases de ciencias naturales, por ejemplo, reconocimiento de cada especie, la importancia de especies autóctonas de flora y fauna de una región, las características de las especies exóticas, diferenciamos animales domésticos de silvestres, los efectos nocivos del mascotismo de animales silvestres, el cuidado de los recursos, reciclado, conciencia ecológica, etc.

¿Por qué el taller es destacado entre otros talleres del país?

La importante primatóloga Jane Goodall reconoció a nuestra institución como un lugar dentro del Tapiz de la Esperanza que presentó en la reunión mundial por el medio ambiente.

¿Qué contenidos se desarrollan?

Las docentes pueden elegir entre varios temas para los talleres. Se desarrollan posteriormente a la recorrida por el predio y tienen una duración de una hora.

  1. Los sentidos se despiertan: Ejercicios y juegos hacia el redescubrimiento de nuestros sentidos. Escuchamos aves, olemos la tierra, miramos el entorno y pulsamos con la tierra. Somos naturaleza y volvemos a vivir la conexión.
  2. Revolución pajaritos: El valor de las aves en nuestro ecosistema. Creamos comederos para pájaros silvestres. Reciclado de botellas plásticas.
  3. Alimentación saludable: La alimentación y la importancia de lo orgánico. Los agrotóxicos y su incidencia en la salud. Amasado de panes individuales después de una masa grupal, se cocina en horno a leña.
  4. La diversidad en casa: La vida vegetal y los ciclos de las plantas. Creación de una huerta Orgánica. Huerta en maceta y manejo de basura orgánica.
  5. Rescate cultural: Mitos, leyendas y medicina vegetal. Nuestras hierbas, usos, elaboración de té, derivados de nuestras especies de flora autóctona.
  6. Guardianes en acción: Problemáticas contemporáneas por la acción del hombre, el fuego y la deforestación. Cómo podemos desarrollar acciones cotidianas a favor del ambiente. Consejos prácticos para cuidar el ambiente.
  7. Construcción alternativa: Los materiales alternativos como forma de mobiliario o de construcción amable con el ambiente. Reciclado de materiales naturales en nuestras viviendas. Construcción de bancos con botellas recicladas de plástico. Construcción de adobes, construcción con ladrillos hechos de botellas llenas de bolsas de plástico.

​

¿Qué época del año es la más adecuada?

Los talleres de nuestro programa Aula Abierta al Sol son ideales para la temporada de setiembre y octubre. Sin embargo, otros meses del año se pueden llevar a cabo también.

¿Qué incluye la excursión?

Las jornadas ofrecen diferentes servicios además de los talleres:

  • Recorrido guiado.
  • Almuerzo (consultar menú).
  • Merienda (mate cocido, leche, pan casero, manteca, dulce).
  • Taller educativo.

Presupuestá tu excursión

Podés mandarnos un mail a info@pumakawa.org, contactarte por teléfono al 351 157 18 6341 (Celeste) o simplemente completar el formulario de contacto que está más abajo.

Recordá que cada 15 alumnos que hagan la excursión, obsequiamos un docente liberado; y que necesitamos confirmar la fecha con 30 días de anticipación y la entrega de la seña del 20% del monto total.

¿Querés descargar esta información sobre el programa Aula Abierta al Sol?

DESCARGAR

FORMULARIO DE RESERVA

Después de completar el formulario, un representante de Pumakawa se comunicará con vos para confirmar los datos.

Se solicita reservar fecha dentro de los 30 días de previos.
Se acordará la entrega de la seña de 20% del monto total. 

    AnteriorPosterior

    PUMAKAWA

    Ruta Prov. N° 5 Km 103. 

    Villa Rumipal, Valle de Calamuchita, Córdoba, Argentina. CP 5864.

    ​Teléfono: +54 9 351 718-6341

     

    HACETE FAN EN FACEBOOK

    Open facebook page now
    Join our Facebook community

    pumakawareserva

    ONG dedicada a la flora y fauna autóctona.
    Consultar horarios
    +54 9 351 718-6341 / +54 9 351 628-8474
    👇🏼 FIRMÁ - CONOCÉ - DONÁ

    Pumakawa
    Pasión⁣ “Hoy me volvió la pasión. Me estaba Pasión⁣
“Hoy me volvió la pasión. Me estaba apagando,⁣
por unos dias creí que me había desgastado.⁣
Hoy me volvió pasión, el desgaste es resultado del olvido.⁣
Hoy me acordé quien soy, quiero alcanzarme”.⁣
 ⁣
Kai Pacha⁣
⁣
⚠️Estanislao Monte es un puma ciego, por eso su cercanía con Kai Pacha (Presidente de Pumakawa). Un puma ciego en la vida silvestre no puede sobrevivir.⁣
⁣
SU HISTORIA⁣⁣
Estanislao Monte (el puma ciego) 🐆🚜⁣⁣⁣
En la zona de General Cabrera, Córdoba, una cosechadora pasó por encima a dos cachorros de puma que estaban en un pozo, asustados. Uno de ellos quedó malherido. Una familia que fue testigo de lo que sucedió hizo guardia un par de días y constató que la madre se llevó a uno de los dos cachorros, pero no volvió por el otro.⁣⁣⁣
La familia decidió entonces darle los primeros auxilios. Con las heridas curadas, lo trajeron a Pumakawa⁣⁣⁣
El pumita fue nombrado Estanislao Monte en nuestra reserva. "Siempre de pie" significa su nombre. Pero tiene ahora grandes desafíos de vida por superar, ya que padece una ceguera total e irreversible. ⁣
⁣⁣
⁣⁣
💪🏼 En @pumakawareserva vive enseñándonos, y nosotros somos sus lazarillos. Seamos lazarillos de la fauna silvestre... ¡nuestra ceguera total, No es irreversible! ⁣⁣
⁣
⁣🤗 DONÁ⁣
Tu aporte se transforma en alimento y cuidados.⁣⁣
⁣⁣
▪️ Por transferencias⁣⁣
Alias: pumakawa⁣⁣
⁣⁣
▪️ MercadoPago⁣⁣
Alias: pumakawa.mp⁣⁣
⁣⁣
▪️ Paypal:⁣⁣
Kaipacha@pumakawa.org⁣⁣
⁣⁣
▪️ Con cualquier tarjeta de crédito⁣⁣
👇🏼En el link de nuestro perfil @pumakawareserva⁣
linktr.ee/pumakawa⁣
⁣
⁣
Pumakawa reserva natural⁣
www.pumakawa.org
⁣
📸 Foto: Sebastián Lopez Brach⁣
    Encuentro 🥰⁣ “Y hoy, más que nunca, es pre Encuentro 🥰⁣
“Y hoy, más que nunca, es preciso soñar. Soñar, juntos, sueños que se desensueñen y en materia mortal encarnen”. (Eduardo Galeano)⁣
⁣
⁣
🤗 DONÁ⁣⁣⁣
Tu donación se transforma en comida y cuidados.⁣⁣
⁣⁣
Por transferencias⁣⁣⁣
▪️ Banco Santander Río⁣⁣⁣
Alias: pumakawa⁣⁣⁣
⁣⁣⁣
▪️ MercadoPago⁣⁣⁣
Alias: pumakawa.mp⁣⁣⁣
⁣⁣⁣
▪️ Paypal:⁣⁣⁣
Kaipacha@pumakawa.org⁣⁣⁣

▪️ Con cualquier tarjeta:⁣⁣⁣
En el linK de nuestro perfil @pumakawareserva
👇🏼 FIRMÁ - CONOCÉ - DONÁ
linktr.ee/pumakawa

⁣⁣
⁣⁣
⁣
⁣⁣Pumakawa reserva natural 🐆🐒🦊 🌳⁣⁣
Somos una ONG que se dedica a rescatar fauna nativa y proteger el monte autóctono.⁣⁣
😪 Vení a conocer los animales rescatados y sus historias, para que estos hechos no se repitan.⁣
Los animales sufrieron maltrato, mascotismo o negligencia por parte del ser humano y ya no pueden volver a su ambiente. Ellos son los animales que permanecen en Pumakawa, los que se recuperan vuelven a su hábitat natural.⁣⁣
⁣⁣
⁣Pumakawa reserva natural⁣⁣
Villa Rumipal (Córdoba)⁣⁣
www.pumakawa.org

⁣Fotos: Mateo Silvestri⁣⁣⁣
⁣⁣
⁣⁣
⁣⁣
⁣⁣
⁣⁣
⁣⁣
⁣⁣
⁣⁣
⁣⁣
⁣⁣
⁣
⁣
⁣⁣
⁣⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣⁣
#pumakawa #pumakawareserva #puma #pumaconcolor #fauna #faunanativa #faunaaotuctona #vidasilvestre #refugioanimal #animales #felinos #faunanativa #ong #reservanatural #faunaautoctona #faunaargentina  #faunacordobesa #rescate #ayudaanimal #vidasilvestre #rescateanimal #VillaRumipal  #donar #donación #donaciones #ayuda
    Cuando desaparece el bosque, desaparece la fauna⁣
"Estamos explotando la Tierra violentamente, hasta el punto de que el 60% de los suelos han sido erosionados, en la misma proporción los bosques húmedos, y causamos una asombrosa devastación de especies. De seguir esta ruta vamos al encuentro de nuestra propia desaparición.⁣
⁣
El punto esencial e irrenunciable es una nueva concepción de la Tierra, ya no como un mercado de negocios que nos coloca como sus señores (dominus), fuera y por encima de ella, sino como una superentidad viviente, un sistema autorregulado y autocreador, del que somos precisamente su parte consciente y responsable, junto con los demás seres como hermanos (fratres). ⁣
⁣
El paso de dominus (dueño) a frater (hermano) requerirá una nueva mente y un nuevo corazón, es decir: ver a la Tierra de manera diferente, y sentir con el corazón nuestra pertenencia a ella y al Gran Todo. Unido a ello, el sentido de inter-retro-relación de todos con todos y una responsabilidad colectiva frente al futuro común. Sólo así llegaremos, como pronostica la Carta de la Tierra, a “un modo de vida sostenible”, y a una garantía para el futuro de la Vida y de la Madre Tierra". ⁣
⁣
⁣
 ⁣¿Que estás haciendo hoy por el Ambiente?⁣
Somos parte, no dueños.⁣

⁣@pumakawareserva natural⁣
www.pumakawa.org
⁣
⁣
Día Mundial del Ambiente (5 de Junio)⁣
Texto: Leonardo Boff (filósofo, escritor, profesor y ecologista brasileño)⁣
Imágenes: revista Sanctuary Asia⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
⁣
#diamnundialdelambiente #ambiente #pumakawa #pumakawareserva⁣
#defendamoselplaneta #cuidemoslatierra⁣
    🎟️ Ganá ENTRADAS GRATIS a Pumakawa⁣ Vale y 🎟️ Ganá ENTRADAS GRATIS a Pumakawa⁣
Vale y Justo observan escondidos, pero en las 2 imágenes hay algunas diferencias.⁣
⁣
▪️Descubrí las 7 diferencias.⁣
▪️Dale Me gusta a la publicación y compartilo con 3 personas (etiquetalas en los comentarios).⁣
▪️Seguinos 
▪️Envianos la respuesta.⁣
⁣
▪️Entre las soluciones correctas sortearemos 3 pack de entradas familiar (4 personas c/u)⁣
▪️📅 Tenés tiempo de participar hasta el domingo 11 de junio de 2023.⁣
▪️Partitipa todo el país.⁣
⁣
▪️Después del sorteo, nos pondremos en contacto con los ganadores y publicaremos en historias.⁣
▪️🗺️ Entradas válidas hasta el 31 de julio de 2023.⁣
¡¡A participar!!⁣
⁣
⁣
⁣
Pumakawa reserva natural 🐆🐒🦊 🌳⁣
Somos una ONG que se dedica a rescatar fauna nativa y proteger el monte autóctono.⁣
😪 Vení a conocer los animales rescatados y sus historias, para que estos hechos no se repitan.
Los animales sufrieron maltrato, mascotismo o negligencia por parte del ser humano y ya no pueden volver a su ambiente. Ellos son los animales que permanecen en Pumakawa, los que se recuperan vuelven a su hábitat natural.⁣
⁣
Conocé @pumakawa⁣reserva
Villa Rumipal (Córdoba)⁣
www.pumakawa.org
    El alma al aire ⁣ Según dicen algunas antiguas El alma al aire ⁣
Según dicen algunas antiguas tradiciones, el árbol de la vida crece al revés.⁣
El tronco y las ramas hacia abajo, las raíces hacia arriba. ⁣
La copa se hunde en la tierra, las raíces miran al cielo.⁣
No ofrece sus frutos, sino su origen.⁣
No esconde bajo tierra lo más entrañable, lo más vulnerable, sino que lo arriesga a la intemperie: entrega sus raíces, en carne viva, a los vientos del mundo. (Eduardo Galeano)⁣
⁣
⁣
­­🌳 Algarrobo blanco (Prosopis alba)⁣
E­­l algarrobo blanco es un árbol con arraigo histórico, valorado como alimento y medicina por los pueblos originarios y hasta la actualidad. ⁣
⁣
◾En quechua se lo nombra tacku, taco o yana-tacu, que significa “el árbol”. Y en guaraní ibopé, igopé e ibopé morotí; es decir, el árbol puesto en el camino para comer. Para los tobas es mapic y para los wichis es jwaáyuk. ⁣
⁣
◾De amplia distribución en Sudamérica, en nuestro país constituye un componente común del espinal y del bosque chaqueño semiárido y subhúmedo. ⁣
⁣
◾En Córdoba podemos encontrar grandes ejemplares en plazas públicas de los pueblos o acompañando senderos y cursos de agua. Crece desde el noroeste cordobés, por las Sierras Chicas en los valles de Punilla, Traslasierra y Paravachasca, pero siempre en zonas bajas, a no más de 1.000 metros sobre el nivel del mar. ⁣
⁣
Importancia ecológica⁣
◾Como todas las especies del género Prosopis, tiene la capacidad de fijar nitrógeno en el suelo y prevenir la erosión. Además, proporciona sombra, refugio y alimento a diversas especies de animales.⁣
⁣
◾Esta especie tiene una gran adaptabilidad a climas secos y suelos pobres en nutrientes. Puede resistir largos períodos de sequía y altas temperaturas.⁣
⁣
Ñam ñam⁣
◾El fruto del Algarrobo blanco contiene proteínas, azúcares naturales y es rico en minerales (calcio, hierro y vitaminas). Se utiliza para la producción de harina para la alimentación humana.⁣
⁣
◾Además de su valor alimenticio, el Algarrobo blanco tiene usos medicinales. Se utilizan diversas partes de la planta en la medicina tradicional para tratar diferentes afecciones.
⁣
Pumakawa reserva natural⁣
Villa Rumipal (Córdoba)⁣
@pumakawareserva⁣
    Justo trepa, camina, descubre⁣ 🐅 Los pumas so Justo trepa, camina, descubre⁣
🐅 Los pumas son animales salvajes y depredadores, por lo que su principal actividad durante el juego suele estar relacionada con la caza y la práctica de habilidades de caza. ⁣
⁣
🌳 Trepar y saltar entre árboles⁣
Aunque los pumas son conocidos por ser animales terrestres, también son capaces de trepar y saltar entre los árboles. Esta actividad les permite explorar su entorno y tener una ventaja estratégica cuando cazan.⁣
⁣
💪🏼¡¡ Gracias @fondationbrigittebardot  por todo el apoyo para lograr un mejor bienestar para los pumas rescatados !!⁣
Justo llegó a Pumakawa a fines de abril de 2023. Hoy tiene un nuevo futuro. ⁣
⁣
⁣
⁣
🤗 Se parte, Doná:⁣
Tu aporte se transforma en alimento y cuidados⁣
⁣
👇🏼Banco Santander Río⁣
Alias: pumakawa⁣
⁣
👇🏼MercadoPago⁣
Alias: pumakawa.mp⁣
⁣
👇🏼Paypal:⁣
Kaipacha@pumakawa.org⁣
⁣
Con cualquier tarjeta de crédito⁣
👇🏼Donaronline:⁣
https://donaronline.org/pumakawa-reserva-natural/somos-manada
    Cargar más Seguinos en Instagram
    © Copyright - Pumakawa 2019
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    Desplazarse hacia arriba