English
Pumakawa
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestros objetivos
    • Nuestras motivaciones
    • Nuestra historia
    • Reconocimientos
    • Comisión Directiva
  • Nuestras actividades
    • Conservación
      • Nuestra flora
        • Vivero de plantas nativas
        • Banco de semillas nativas
      • Nuestra fauna
        • Animales con historia
    • Educación
      • Aula Abierta al Sol
    • Investigación
    • Recreación
      • Puesto de artesanías
      • La Chacrita Restaurant
  • Quiero Ayudar
    • Doná
    • Apadriná
    • Sé Voluntario
  • Convenios
    • Fundación Brigitte Bardot
    • Syndicate
  • Novedades
    • BOLETIN PUMA CON COLOR
    • Agenda
    • Blog
  • Contacto
  • Menú Menú

CONSULTAS

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Valor seleccionado: 0
Datos de contacto *
Cargando

SOBRE EL PROGRAMA

¿Quiénes somos?

Pumakawa es una reserva natural ubicada en el km 103 de la ruta provincial Nº5, en Villa Rumipal, que participa activamente en la de recuperación de animales silvestres y reforestación del monte nativo de la provincia de Córdoba. Además propone a la comunidad actividades recreacionales, educativas y de investigación.

En cuanto a sus actividades para las escuelas, ha desarrollado en sus 20 años de experiencia el programa Aula Abierta al Sol, que ha sido declarado de interés provincial por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba (Decreto 2016).
Los talleres de este programa fueron valorados por la reconocida primatóloga inglesa Jane Goodall como parte de un «tapiz de la esperanza» para el futuro del planeta.

En su extensión de dos hectáreas, se pueden conocer animales en recuperación del mascotismo o de otras actividades humanas. Entre ellos, pumas, monos, águilas, llamas, animales de granja, aves, etc. El predio cuenta con un restorán ecológico, un cine de campo, baños para varones y mujeres así como un mini hostel.

¿Qué ofrecemos a las escuelas?

Pumakawa les ofrece a las instituciones educativas de la provincia de Córdoba este programa de contenidos ambientales, que se orienta a brindar oportunidades para profundizar saberes y valores en torno a nuestra flora y fauna autóctonos, basados en la propuesta del diseño curricular.

De acuerdo con el marco general para la Educación Primaria, observamos que en sus lineamientos se expresan como propósitos:
«A la libertad que hace de cada individuo persona y sujeto de derechos y deberes, le es intrínseca la capacidad de razonar, discernir y valorar, fundamentos a su vez de la conducta moral y responsable. Un gran desafío de la educación está focalizado en la formación de personas que busquen el bien propio y el de los demás, con capacidad para conocer, comprender, enriquecer y transformar el mundo en cooperación con los otros, durante toda su vida.
Es decir, se trata de que la educación garantice que las personas, además de poseer los conocimientos necesarios para estar integradas a la sociedad, se preparen, en tanto ciudadanos, para asumir un papel activo y comprometido con el cambio social.  (DCEP, P. 4)»

Invitamos a los docentes y a sus alumnos a vivir la experiencia Aula Abierta al Sol en nuestro predio y a desarrollar valores ciudadanos para asumir un papel activo y comprometido con el ambiente de la provincia de Córdoba y el planeta.

¿Por qué es importante el reencuentro con la naturaleza?

En nuestra provincia ya hemos perdido el 95% del ambiente natural, solo nos queda un 5%, por eso es necesario ¡poner manos a la obra!
Conocer la vida vegetal y animal es una de las mejores maneras de comenzar a cuidar el ambiente. Valorar sus funciones en nuestro ecosistema nos permite ver la interdependencia entre todos y sentir que somos parte y «no somos dueños» de la naturaleza.
Además, los animales que comparten residencia en la reserva ya no pueden cumplir su función en sus hábitats naturales. Desde sus historias, Pumakawa se propone contribuir a desarrollar acciones concientes y sostenibles.

¿En qué consiste la experiencia?

Los objetivos del programa son:

  • Desarrollar valores ciudadanos para asumir un papel activo y comprometido con las necesidades de conservación del ambiente de la provincia de Córdoba.
  • Brindar a la comunidad herramientas que permitan una aproximación global, cultural e interdisciplinaria a los problemas que surgen de la interacción del hombre con el ambiente.
  • Contribuir al desarrollo de competencias para la acción individual y colectiva.
  • Promover valores sociales e interés en el medio ambiente que propicien impulsos activos en su protección y mejoramiento.

¿Cómo es la experiencia?

Se realiza un recorrido guiado para conocer las historias de los animales en recuperación y el sendero de interpretación. Este dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos y se hace a pie.

Conoceremos todos los animales de varias especies silvestres, conoceremos la razón por la cual ellos se encuentran «en recuperación» en la reserva.

Además realizamos un reconocimiento de plantas nativas durante el recorrido. Recuperamos los aprendizajes que ellos logran en las clases de ciencias naturales, por ejemplo, reconocimiento de cada especie, la importancia de especies autóctonas de flora y fauna de una región, las características de las especies exóticas, diferenciamos animales domésticos de silvestres, los efectos nocivos del mascotismo de animales silvestres, el cuidado de los recursos, reciclado, conciencia ecológica, etc.

¿Por qué el taller es destacado entre otros talleres del país?

La importante primatóloga Jane Goodall reconoció a nuestra institución como un lugar dentro del Tapiz de la Esperanza que presentó en la reunión mundial por el medio ambiente.

¿Qué contenidos se desarrollan?

Las docentes pueden elegir entre varios temas para los talleres. Se desarrollan posteriormente a la recorrida por el predio y tienen una duración de una hora.

  1. Los sentidos se despiertan: Ejercicios y juegos hacia el redescubrimiento de nuestros sentidos. Escuchamos aves, olemos la tierra, miramos el entorno y pulsamos con la tierra. Somos naturaleza y volvemos a vivir la conexión.
  2. Revolución pajaritos: El valor de las aves en nuestro ecosistema. Creamos comederos para pájaros silvestres. Reciclado de botellas plásticas.
  3. Alimentación saludable: La alimentación y la importancia de lo orgánico. Los agrotóxicos y su incidencia en la salud. Amasado de panes individuales después de una masa grupal, se cocina en horno a leña.
  4. La diversidad en casa: La vida vegetal y los ciclos de las plantas. Creación de una huerta Orgánica. Huerta en maceta y manejo de basura orgánica.
  5. Rescate cultural: Mitos, leyendas y medicina vegetal. Nuestras hierbas, usos, elaboración de té, derivados de nuestras especies de flora autóctona.
  6. Guardianes en acción: Problemáticas contemporáneas por la acción del hombre, el fuego y la deforestación. Cómo podemos desarrollar acciones cotidianas a favor del ambiente. Consejos prácticos para cuidar el ambiente.
  7. Construcción alternativa: Los materiales alternativos como forma de mobiliario o de construcción amable con el ambiente. Reciclado de materiales naturales en nuestras viviendas. Construcción de bancos con botellas recicladas de plástico. Construcción de adobes, construcción con ladrillos hechos de botellas llenas de bolsas de plástico.

​

¿Qué época del año es la más adecuada?

Los talleres de nuestro programa Aula Abierta al Sol son ideales para la temporada de setiembre y octubre. Sin embargo, otros meses del año se pueden llevar a cabo también.

¿Qué incluye la excursión?

Las jornadas ofrecen diferentes servicios además de los talleres:

  • Recorrido guiado.
  • Almuerzo (consultar menú).
  • Merienda (mate cocido, leche, pan casero, manteca, dulce).
  • Taller educativo.

Presupuestá tu excursión

Podés mandarnos un mail a info@pumakawa.org, contactarte por teléfono al 351 157 18 6341 (Celeste) o simplemente completar el formulario de contacto que está más abajo.

Recordá que cada 15 alumnos que hagan la excursión, obsequiamos un docente liberado; y que necesitamos confirmar la fecha con 30 días de anticipación y la entrega de la seña del 20% del monto total.

¿Querés descargar esta información sobre el programa Aula Abierta al Sol?

DESCARGAR

COMUNICATE Y RESERVÁ

Después de completar el formulario, un representante de Pumakawa se comunicará con vos para confirmar los datos.

Se solicita reservar fecha dentro de los 30 días de previos.
Se acordará la entrega de la seña de 20% del monto total. 

AnteriorPosterior
1234567891011

PUMAKAWA

Ruta Prov. N° 5 Km 103. 

Villa Rumipal, Valle de Calamuchita, Córdoba, Argentina. CP 5864.

​Teléfono: +54 9 351 718-6341

HACETE FAN EN FACEBOOK

Open facebook page now
Join our Facebook community

Política de Privacidad

Solicitud de baja

SEGUINOS EN INSTAGRAM

pumakawareserva

💚 Nos visitó el I.P.E.A. N° 238 “Carlos Mar 💚 Nos visitó el I.P.E.A. N° 238 “Carlos María Mampaey” de Villa General Belgrano.

Compartimos una jornada llena de curiosidad, respeto y amor por la vida silvestre 🌱

Los estudiantes conocieron a los animales que hoy habitan en Pumakawa y escucharon sus historias, cada una marcada por la huella humana, pero también por la posibilidad de un nuevo comienzo 🕊️

El I.P.E.A. N° 238 ofrece formación técnica agropecuaria, preparando a jóvenes para vincular el conocimiento con el mundo productivo y el cuidado del entorno. Una propuesta que une saber, trabajo y naturaleza 🌾

Encuentros como este siembran conciencia en quienes mañana tendrán en sus manos las decisiones que afectan nuestro entorno. Gracias por venir y por abrir el corazón al aprendizaje en territorio 🙌

📍Reserva Natural Pumakawa – Villa Rumipal, Córdoba

🐾 Educación para la convivencia con la vida silvestre.

¡¡Muchas gracias @ipea238 por la visita!!
El guardián de la selva 🐒 😍 Pancho disfruta El guardián de la selva 🐒
😍 Pancho disfruta de las hojas de mora, son un majar que disfruta a pleno. 

🐵 Llegó a Pumakawa en 2006, víctima del mascotismo. 
Llegó con un ojo afectado, quizás por maltrato… pero con una fuerza inmensa para seguir adelante.
Este mono es la especie de primates silvestre con mayor presión de captura ilegal con fines de mascotismo en Argentina. ⁣

💚 Hoy Pancho vive en la reserva, recordándonos lo esencial: No soy mascota.

🌳 Vital para la selva
Es un mono carayá (Alouatta caraya), el primate más grande del continente americano. 
Los carayá son grandes regeneradores del bosque. A través de las semillas que dispersan en sus heces, ayudan a que la selva vuelva a nacer.

Pero su supervivencia está en riesgo:
▪️ Destrucción y fragmentación del hábitat.
▪️ Tráfico ilegal y mascotismo.
▪️ Epidemia de fiebre amarilla.
▪️ Caza indiscriminada.

🐒 Algunas curiosidades sobre los carayá
▪️ Su potente aullido puede escucharse hasta 3 km de distancia.
▪️ Tienen un estómago con cuatro compartimentos para digerir mejor las hojas.
▪️ Su cola prensil les permite moverse con agilidad entre los árboles.
▪️ No tienen una capa de grasa bajo la piel, lo que los ayuda a regular su temperatura en climas cálidos.

📍 Pumakawa Reserva Natural
Villa Rumipal, Córdoba
🌐 www.pumakawa.org

🎥 GF
🚫 NO a los trofeos de caza 👉🏼 Firmá la P 🚫 NO a los trofeos de caza
👉🏼 Firmá la Petición:
www.change.org/FrenemosLaCaza

👉🏼 Buscá el lnk en nuestra BIO @pumakawareserva

Desde @pumakawareserva trabajamos desde 2021 junto a @humaneworldsforanimals para frenar los trofeos de caza en Argentina. 
También la importación y la exportación de los mismos.

🚫 #NoALosTrofeosDeCaza
Una hermosa “esperencia” 🌿✨ Nos visitó e Una hermosa “esperencia”
🌿✨ Nos visitó el Colegio Anglo Americano de Alta Gracia 💚

Compartimos una jornada llena de curiosidad, preguntas, risas y aprendizajes.
Los chicos conocieron a los animales rescatados y escucharon sus historias: historias de lucha, de segundas oportunidades, de respeto hacia la vida silvestre 🦉🦊🐾

Cada encuentro así es una semilla 🌱
Porque cuando los niños se conectan con los animales, crece la esperanza de un futuro más consciente y compasivo. 💫

🙏 Gracias al Colegio Anglo Americano por abrir el corazón y compartir este día con nosotros.

📍 Reserva Natural Pumakawa
Villa Rumipal, Córdoba, Argentina
🌐 www.pumakawa.org
Una hermosa “esperencia” 🌿✨ Nos visitó e Una hermosa “esperencia”
🌿✨ Nos visitó el Colegio Anglo Americano de Alta Gracia 💚

Compartimos una jornada llena de curiosidad, preguntas, risas y aprendizajes.
Los chicos conocieron a los animales rescatados y escucharon sus historias: historias de lucha, de segundas oportunidades, de respeto hacia la vida silvestre 🦉🦊🐾

Cada encuentro así es una semilla 🌱

Porque cuando los niños se conectan con los animales, crece la esperanza de un futuro más consciente y compasivo. 💫

🙏 Gracias al Colegio Anglo Americano por abrir el corazón y compartir este día con nosotros.

📍 Reserva Natural Pumakawa

Villa Rumipal, Córdoba, Argentina

🌐 www.pumakawa.org

@angloamericanoag
@brenastradaa
Una hermosa “esperencia” 🌿✨ Nos visitó e Una hermosa “esperencia”
🌿✨ Nos visitó el Colegio Anglo Americano de Alta Gracia 💚

Compartimos una jornada llena de curiosidad, preguntas, risas y aprendizajes.

Los chicos conocieron a los animales rescatados y escucharon sus historias: historias de lucha, de segundas oportunidades, de respeto hacia la vida silvestre 🦉🦊🐾

Cada encuentro así es una semilla 🌱
Porque cuando los niños se conectan con los animales, crece la esperanza de un futuro más consciente y compasivo. 💫

🙏 Gracias al Colegio Anglo Americano por abrir el corazón y compartir este día con nosotros.

📍 Reserva Natural Pumakawa
Villa Rumipal, Córdoba, Argentina
🌐 www.pumakawa.org

@angloamericanoag
@brenastradaa
Seguinos en Instagram

SUSCRIBITE AL NEWSLETTER



© Copyright - Pumakawa 2019
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Desplazarse hacia arriba