English
  • 0Carrito de Compra
Pumakawa
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestros objetivos
    • Nuestras motivaciones
    • Nuestra historia
    • Reconocimientos
    • Comisión Directiva
  • Nuestras actividades
    • Conservación
      • Nuestra flora
        • Vivero de plantas nativas
        • Banco de semillas nativas
      • Nuestra fauna
        • Animales con historia
    • Educación
      • Aula Abierta al Sol
    • Investigación
    • Recreación
      • Puesto de artesanías
      • La Chacrita Restaurant
  • Quiero Ayudar
    • Doná
    • Apadriná
    • Sé Voluntario
  • Convenios
    • Fundación Brigitte Bardot
    • Syndicate
  • Novedades
    • BOLETIN PUMA CON COLOR
    • Agenda
    • Blog
  • Contacto
  • Menú Menú

Berni

Unelen

Paquito y Papacho

Pancho

Kunan

Cristal

Megan Fox

Linda

Firpa y Unhito

Pequeña

Página 1 de 212

PUMAKAWA

Ruta Prov. N° 5 Km 103. 

Villa Rumipal, Valle de Calamuchita, Córdoba, Argentina. CP 5864.

​Teléfono: +54 9 351 718-6341

HACETE FAN EN FACEBOOK

Open facebook page now
Join our Facebook community

Política de Privacidad

Solicitud de baja

SEGUINOS EN INSTAGRAM

pumakawareserva

🔥 A JUICIO: la Justicia le da curso a la demand 🔥 A JUICIO: la Justicia le da curso a la demanda contra el Gobierno de Entre Ríos por habilitar la matanza de aves autóctonas 🦆

En mayo pasado autorizó la caza de cinco especies de aves autóctonas: sirirí pampa, pato cutirí, pato picazo, pato de collar e inambú común (perdiz).

Instituciones socioambientales denunciaron esta medida por ser inconstitucional y violatoria de tratados internacionales como el Acuerdo de Escazú, la Convención de Bonn y el Convenio de Diversidad Biológica.

📍El 12 de junio, el Superior Tribunal de Justicia dio curso a la demanda presentada por las ONG Conciencia Animal, Ayuda Animal y Arroyo Perucho Salvaje. Ahora se espera que la Justicia se expida sobre la medida cautelar solicitada.

Además, la demanda también cuestiona que la Ley Provincial N.º 4841 permite el uso de armas a niños y adolescentes, lo cual atenta contra toda política seria de protección ambiental y de derechos humanos.

¡¡Gracias por esta lucha que es de todos a @concienciaanimaler @arroyoperuchosalvaje y Ayuda Animal!!

Con el apoyo de:
#ObservatorioDeLoSilvestre

Una Coalición con fuerza de revolución.
Somos más de 65 ONGs nacionales e internacionales luchando por la protección de la fauna.

@humaneworldforanimals
@ania_org�⁣
@abrigoanimalsanroque⁣
@aguisac�
@amoranimalong⁣�
@casa_mamaru�
@ccyurumangui�
@cialuriza�
@coa.caldas�
@culturalintellectualproperty�
@elarbolvital⁣�
@ashokaconosur⁣�
@asociacionabogadossanmartin⁣�
@ceydas.entrerios⁣�
@cialuriza�
@eco.house⁣�
@ecocasadelaire�
@reservafitozoosp⁣�
@fundacionaiken⁣�
@funbiored⁣�
@fundacioncullunche⁣�
@fundacionsosanimalcipo⁣�
@fundacion.planetavivo.arg�
@futuro_cba⁣�
@generareco�
@granjadeideasr4�
@humanhands.arg
@hechoxnosotros�
@mundoaparteoficial�
@pantheraafricasanctuary�
@patiomundo⁣�@peurio4�⁣
@pumakawareserva⁣�
@pumas_chile⁣�
@pumasyavesdepresa�
@oiaaonca�
@redractes�
@redsolidaria⁣�
@redyaguarete�
@reservafitozoosp⁣�
@s.o.saccionsalvaje�
@viajerasvoces�
@yonomatoserpientescampana⁣��

Compartimos con
@kaikaipacha
@fer_pieroni
@luismartinez_ambientalista�
@econews
@gabybonomi
#paseo #animales #vacacionenfamilia #quehacer #paseo #animales #vacacionenfamilia #quehacer
🕙 Abierto todos los días de 10 a 18 hs 📆 De 🕙 Abierto todos los días de 10 a 18 hs
📆 Del 5 de Julio al 3 de Agosto

Te esperamos
▪️ No hace falta reservar.
▪️ No se puede ingresar con mascotas🚫
▪️ Podés traer mate y canast para pasar el día. 🧉🥪🍕

🎟 Gracias por colaborar
▪️ General $15.000
▪️ Menores de 4 años $10.000
▪️ Jubilados $10.000
▪️ Personas con discapacidad + 1 acompañante gratis.
▪️ Se puede abonar con efectivo, tarjetas de crédito o débito y transferencias.

🐒🐆🦉🦊
Es muy importante tu visita
Con tu entrada se mantienen los animales rescatados, gatos montés, pumas, monos, zorro, jotes, lagarto overo, y más animales autóctonos.💕

📍 Cómo llegar:
Ruta provincial Nº 5 Km 103
(Sobre la ruta, en la entrada de Villa Rumipal - Córdoba)

🚗 🚌
A 25 Km de Villa General Belgrano
A 13 Km de Santa Rosa Calamuchita
A 12 Km de Embalse

🐆 Pumakawa
Somos ONG dedicada a la conservación de la flora y fauna autóctona.
Los animales que permanecen en la reserva natural, son aquellos rescatados del mascotismo o que han sufrido algún daño por el humano y que no pueden ser reinsertados a su hábitat natural. Los que se recuperan vuelven a su hábitat natural.

@pumakawareserva natural
#VillaRumipal (Córdoba)
www.pumakawa.org

Contacto:
info@pumakawa.org
+54 9 3517 186 341
"¿A quién beneficia esta medida?" publicó Maite "¿A quién beneficia esta medida?" publicó Maitena sobre la disposición del gobierno de autorizar Exportar fauna silvestre.

👣 Un paso atrás, directo al abismo.
Decimos NO a la Disposición 381/2025. Lo que el gobierno nacional acaba de habilitar no es libertad de mercado: es libertad para el saqueo de la vida silvestre argentina.

📉 Dicen que esto es para "desburocratizar". Pero cuando liberás la exportación de animales vivos en un país con estructuras ambientales devastadas, sin control, sin presupuesto, lo que estás haciendo no es agilizar: estás facilitando el tráfico.

🌍 El tráfico de fauna es el cuarto comercio ilegal más lucrativo del mundo. Argentina ya es parte de esa red. ¿Qué clase de decisión es la de abrir aún más las puertas al exterminio?

El Estado no puede mirar para otro lado mientras se entrega a los animales como mercancía. Los criaderos, los zoológicos disfrazados, los centros de caza, las rutas ilegales… ya están festejando.

💬 Alzamos la voz por cada especie silvestre que no puede defenderse.
Esto no es desarrollo.
Es ecocidio institucionalizado.

🌱 Exigimos la derogación inmediata de la Disposición 381/2025.
Y pedimos a todas las organizaciones, universidades, científicos y ciudadanxs conscientes que nos unamos.

Porque la fauna argentina no se vende. Se protege.

Pumakawa reserva natural
www.pumakawa.org

Con el apoyo de: #ObservatorioDeLoSilvestre
Una Coalición con fuerza de revolución.
Somos más de 65 ONGs nacionales e internacionales luchando por la protección de la fauna.

Muchas gracias a @maitenaburunda, por visibilizar.
✍🏼 Fuente: @lapoliticambiental (www.lapoliticaambiental.com.ar)

Compartimos con
@humaneworldforanimals 
@luismartinez_ambientalista
@econews
Luca aprovechando el calorcito de la tarde en plen Luca aprovechando el calorcito de la tarde en plena siesta invernal. 

😪 SU HISTORIA
Rescatado de un criadero de pumas utilizado en un coto de caza.⁣ Si, tal cual lo leés, criados para ser cazados.⁣ Llegó a Pumakawa en diciembre de 2022 junto a otro macho y dos hembras. 

🐆⁣ Los 4 pumas embajadores: 
Jenny, Beta, Luca y Rodo disfrutan de su nuevo espacio y descansan con su nueva realidad. ⁣⁣
⁣⁣

Soñamos con no existir 😪 ⁣
El cautiverio siempre es un calvario. Es difícil afrontar esta realidad. Soñamos con no existir, con no ser necesarios. Pero estamos porque somos la última oportunidad para ejemplares (con nombre e historia) que provienen de situaciones difíciles como el mascotismo, accidentes y cuestiones ocasionadas por la sociedad. Por nosotros, por vos, por ellos. ⁣

Preferimos un recinto vacío. ⁣
Preferimos vivir la justicia de la liberación.⁣

🤗 Pero, NO los abandonamos. ⁣
Lamentablemente, ya no pueden ser reinsertados a su ambiente, pero daremos lo mejor, para que ellos estén bien.⁣⁣💪🏼

⁣⁣
❤️ DONÁ⁣
Tu donación se transforma en comida y cuidados.

Por transferencias⁣
▪️ Banco Santander Río⁣
Alias: pumakawa⁣
⁣
▪️ MercadoPago⁣
Alias: pumakawa.mp⁣
⁣
▪️ Paypal:⁣
Kaipacha@pumakawa.org⁣

▪️ Con cualquier tarjeta de crédito o débito:
www.pumakawa.org⁣

⁣Pumakawa reserva natural
Villa Rumipal (Córdoba)
@pumakawareserva⁣
🐾 Linda se llama este gato montés que vive en 🐾 Linda se llama este gato montés que vive en Pumakawa
A veces, entre la maleza o cruzando un claro al atardecer, aparece una silueta sigilosa. Pequeño, ágil, de mirada profunda. Es el gato montés argentino (Leopardus geoffroyi), uno de los felinos fascinantes y poco conocidos de nuestro país.

💡 Parece un gato doméstico, pero guarda en su andar siglos de supervivencia. Desde las Yungas hasta la Patagonia, este felino supo adaptarse como pocos. Lo vemos en selvas, estepas, montes y hasta en las cercanías de pueblos, cuando el bosque ya no le alcanza.

🌿 Pero ojo: su resiliencia tiene límites.
• La destrucción de su hábitat lo empuja cada vez más cerca del conflicto con humanos.
• Aún hoy es cazado ilegalmente, por su piel o por ser acusado de atacar aves de corral.
• Su vida nocturna lo mantiene oculto, pero también lo hace invisible a nuestras preocupaciones.

🌙 De hábitos solitarios, el gato montés trepa, nada, acecha y desaparece. Es un depredador fundamental: controla poblaciones de roedores y otros animales pequeños, ayudando a mantener el equilibrio natural.

🍽️ ¿Qué come? Todo lo que su entorno le ofrece: ranas, peces, aves, ratones... Y cada una de esas presas es parte de un engranaje que, si se rompe, nos afecta a todos.

💔 La verdad es dura: sin bosques, no hay escondites. Sin agua, no hay presas. Sin protección, no hay futuro.

✨ En Pumakawa trabajamos para que historias como la suya no terminen en silencio. Algunos llegan a nosotros heridos, otros ya no pueden volver a su hogar. Pero todos encuentran aquí respeto, cuidado y una nueva oportunidad.

🌎 Ayudanos a proteger al gato montés. Porque cuidar su vida silvestre es cuidar la nuestra.

📍 Villa Rumipal - Córdoba
🔗 www.pumakawa.org

🐾 @pumakawareserva

🎥 Video: Guadalupe Farías
Seguinos en Instagram

SUSCRIBITE AL NEWSLETTER



© Copyright - Pumakawa 2019
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Desplazarse hacia arriba